Entre el 25 y el 29 de enero la Corporación CDA estuvo participando en las mesas de trabajo para la formulación y priorización de iniciativas que aporten a la construcción del Plan de Desarrollo Departamental de Guainía.
|
Dentro de las iniciativas priorizadas al interior de la Mesa de Medio Ambiente se habló acerca de problemáticas importantes por atender tales como:
2) Contaminación de fuentes hídricas: por lo cual los participantes de la mesa proponen la realización de un jardín botánico en las microcuencas urbanas de Inírida.
3) Tala del bosque en aumento: frente a lo que se propone promover la siembra de especies nativas con apoyo de la Corporación CDA y otras entidades.
4) Afectaciones en la fauna silvestre: se manifiesta por parte de los participantes la preocupación frente al tráfico de fauna silvestre, el uso como mascotas y el uso como carne de consumo, lo cual requiere de controles efectivos para que no se ofrezcan en restaurantes ni a turistas, en el entendido que este tipo de acciones son contrarias a la Ley.
5) Inadecuada disposición de residuos sólidos: esta es una de las grandes preocupaciones por parte de los ciudadanos de Inírida, razón por la cual se menciona l importancia de exigir la responsabilidad socio-ambiental de las empresas y exigir el cumplimiento de la Política de 0 plástico. Así como también hacer Alianzas con las empresas del grupo RETORNA: Alianza para la gestión posconsumo, ya que desde la CDA se mencionó su visita en el municipio de Inírida y ellos cuentan con empresas especializadas en los diferentes tipos de residuos por lo que es importante gestionar un plan de acción con ellos, y paralelamente aplicar comparendos ambientales que persuadan a los usuarios a demostrar mayor conciencia ambiental y sentido de pertenencia por el territorio.
6) Carencia de energía y agua potable: para ello se mencionó la necesidad de implementar energías renovables que no contaminen y suplan las necesidades de los ciudadanos y desde la CDA se propuso establecer un Convenio con la Alcaldía para promover el funcionamiento del Plan Maestro de Aguas.
7) Carestía en los productos y generación de mayores residuos: frente a esto se propuso revivir la Campaña “Consuma lo nuestro”, con el objeto de evitar traer más productos de afuera y consumir los productos de la región menos contaminados y menos costosos, y por lo tanto menos empaques que desechar, y si a la reutilización, producción de biogás y fabricación de madera plástica.
|
Fecha de publicación: Febrero
01 de
2024
Dirección Sede Principal
Dirección Calle 26 No. 11-131 Barrio 5 de Diciembre Inírida - Guainía (Colombia) -
Cel: 3115138768
Horario de ateción:
Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8:00 A.M a 12 P.M y 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Correo electrónico:
contactenos@cda.gov.co
Buzón de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@cda.gov.co
Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a partir del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo. Consulte nuestras Políticas de privacidad y de tratamiento de datos - Aviso Legal. Desarrollado por Colnodo