La CDA adelanto campaña de prevención y control del caracol africano (Achatina fulica), para orientar y dar un manejo adecuado a la eventual presencia de esta especie invasora.
El pasado 06 de marzo del año en curso, en la comunidad de San Victorino del municipio de Taraira-Vaupés, desde la subdirección de recursos naturales, proyecto de educación ambiental, se adelantó campaña de prevención y control del caracol africano. Lo anterior con el fin de prevenir a la comunidad sobre la eventual presencia de esta especie, ya que en el momento las comunidades aledañas al casco urbano de Taraira no reportan evidencia de caracol africano en su jurisdicción.
|
Que es el caracol africano (Achatina fulica): Es una especie exótica e invasora, nativa del África y catalogado por la Base Mundial de especies invasoras dentro de las 100 especies más dañinas del mundo ocupando el 2 lugar.
Tienen gran resistencia y potencial adaptativo y una alta tasa de reproducción, ya que hay ausencia de depredadores naturales, de igual forma se puede alimentar con cerca de 200 especies de plantas, heces y materia en estado de descomposición entre otros. Anualmente ponen cerca de 900 a 1200 huevos los cuales tienen 8 días de incubación y luego de esto, 5 a 6 meses para que el caracol este adulto y con capacidad reproductiva nuevamente y con una longevidad de vida promedio de 4.5 años aproximadamente (De la ossa-locayoet al. 2012).
Al ser una especie invasora, causa impactos negativos como: pérdida de biodiversidad, daño al suelo, disminución, desplazamiento e incluso la extinción de especies nativas; en el sector socio – económico, se encuentra la proliferación de enfermedades y las enormes cifras de dinero que se invierten para el manejo y control de esta especie.
Con esta campaña se busca concientizar a la población sobre como prevenir la llegada de esta especie al municipio a partir de las siguientes estrategias: 1. No traerla de otros lugares, ya sea como mascota o con fines estéticos. 2. implementar acciones permanentes de monitoreo en su jurisdicción. 3. No arrojar desechos que favorezcan el establecimiento y dispersión del caracol.
Al evidenciar presencia de esta especie, se recomienda: 1. No manipularla directamente con las manos (usar una bolsa o guantes látex y disponerlo dentro de una bolsa con agua y sal y/o cal). 2. Informar a la autoridad competente, autoridad ambiental y/o secretaria de salud municipal. |
Dirección Sede Principal
Dirección Calle 26 No. 11-131 Barrio 5 de Diciembre Inírida - Guainía (Colombia) -
Cel: 3115138768
Horario de ateción:
Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8:00 A.M a 12 P.M y 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Correo electrónico:
contactenos@cda.gov.co
Buzón de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@cda.gov.co
Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a partir del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo. Consulte nuestras Políticas de privacidad y de tratamiento de datos - Aviso Legal. Desarrollado por Colnodo