La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, los días 27, 28 y 29 de octubre realizaron el segundo taller zonal de la construcción del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Cuduyarí – (POMCA) que se llevó a cabo en la comunidad indígena de Wacuraba.
Se contó con la participación de las 21 comunidades indígenas que conforman la cuenca: Puerto Pacú, Wacuraba, Arara, Puerto Pato, Puerto Casanare, Querarí Mirí, Barranco Colorado, Piramirí, Santa María de Itapinima, San Javier de Guaracú, Pacuativa, Quinaquina, Camutí, Santa Elena de Tiposo, Nueva Reforma, Piracemo, Pituna, Garrafa, Puerto López, Santa Marta y Puerto Golondrina, con el objetivo de socializar los antecedentes del proyecto, avances frente al manejo del territorio y la fase de diagnóstico. Los temas de trabajo durante el taller fueron cambio climático, gestión del riesgo e identificación de las potencialidades, fortalezas y problemáticas de la cuenca.
Trabajando juntos “Por una Amazonía Sostenible para Todos” |
Dirección Sede Principal
Dirección Calle 26 No. 11-131 Barrio 5 de Diciembre Inírida - Guainía (Colombia) -
Cel: 3115138768
Horario de ateción:
Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8:00 A.M a 12 P.M y 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Correo electrónico:
contactenos@cda.gov.co
Buzón de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@cda.gov.co
Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a partir del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo. Consulte nuestras Políticas de privacidad y de tratamiento de datos - Aviso Legal. Desarrollado por Colnodo